En esta cadena de montañas, por cierto la más grande de Europa, se halla el Puy-de-Dôme, su más célebre volcán, en el cual se llevo a cabo una de las experiencias mas importantes en cuanto a física de fluidos se refiere, dicha experiencia fue ideada por el físico y matemático Blaise Pascal. Traigo esta historia a colación en el blog, pues esta experiencia es repetida cada año por los estudiantes de la licenciatura en Física de la Universidad Blaise Pascal ubicada en Clermont Ferrand, y hoy tuve el agrado de participar en ella...

Pascal fue uno de los más eminentes matemáticos y físicos de su época. Inventó la primera calculadora, para ayudar a su padre con las cuentas. La máquina, llamada Pascalina, era similar a las calculadoras mecánicas de 1940. Por otra parte, en 1647 demostró que existía el vacío y en 1648 comprobó que la presión atmosférica disminuía a medida que aumentaba la altura. Pascal demostró mediante un experimento que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Dicho experimento fue llevado a cabo en septiembre de 1648, tras muchos meses de preparación por Florin Périer, el marido de la hermana mayor de Pascal. Perier relata la experiencia de la siguiente manera:
"El clima incierto el pasado sábado (...) [pero] alrededor de las cinco de la mañana (...) se hizo visible el Puy-de-Dôme (...) por lo que decidí hacer un intento. Varias personas importantes de la ciudad de Clermont me pidieron que les hiciera saber cuándo haría la ascensión (...) estaba encantado de tenerles conmigo en este gran trabajo (...)"
"(...) a las ocho llegamos a los jardines de la Orden de los Mínimos, que tiene la menor elevación en la ciudad (...) Primero vertí dieceiséis libras de mercurio (...) en un recipiente (...) luego tomé diversos tubos de cristal (...) cada uno de cuatro pies de largo y herméticamente sellados en un extremo y abiertos en el otro (...) luego los coloqué en el recipiente [de mercurio] (...) I observé que el mercurio ascendía hasta 26" y 3½ líneas por encima del mercurio del recipiente (...) Repetí el experimento dos veces más estando sobre el mismo lugar (...) con el mismo resultado en cada ocasión (...)"
"Adherí uno de los tubos al recipiente y marqué la altura del mercurio y (...) solicité al Padre Chastin, de la Orden de los Mínimos (...) que vigilase si ocurría algún cambio a lo largo del día (...) Tomando el otro tubo y una parte del mercurio (...) anduve hasta la cima del Puy-de-Dôme, unas 500 brazas más alta que el monasterio, en dónde el experimento (...) mostró que el mercurio alcanzaba una altura de sólo 23" y 2 líneas (...) Repetí el experimento cinco veces con cuidado (...) cada uno en diferentes puntos de la cima (...) y resultó la misma altura del mercurio (...) en cada caso (...)"
Y yo que siempre habia creido que habia sido el mismo Pascal quien habia llevado a cabo el experimento!...Pascal por su parte replicó el experimento en París, transportando el barómetro hasta lo alto del campanario de la iglesia de Saint-Jacques-de-la-Boucherie, a una altura de unos cincuenta metros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario